¿Qué debe tener la bitácora Virtual del proyecto?

2.
Portada: Identificar a los autores,
colegio, asignatura y profesora. Pueden colocar una foto de portada.


4.
Definición del problema: En este espacio deben DESCRIBIR el problema planteado y que deben resolver. Fundamenten la
solución que en equipo van a dar; a partir de la
lluvia de ideas y el análisis de todos los puntos de vistas.
Fundamentación del proyecto: ¿Por qué lo harán?, ¿Quienes serán los destinatarios de la solución? ¿Para quién?
Objetivo del proyecto: ¿qué van a hacer ?
5.
Diseño:
Deben realizar los bocetos con las ideas y dejar registro
fotográfico en la bitácora.
Pueden sacar fotografías a los bocetos y diseños y pegarlas en la bitácora o hacerlo directamente con la herramienta DIBUJO que se encuentra en la barra INSERTAR y eligen la opción “Dibujo”.
Pueden sacar fotografías a los bocetos y diseños y pegarlas en la bitácora o hacerlo directamente con la herramienta DIBUJO que se encuentra en la barra INSERTAR y eligen la opción “Dibujo”.
Dejar registro del proceso en tu bitácora, desde los dibujos rápidos o bocetos hasta los planos de tu proyecto.
En el Diseño de tu Vídeo debes realizar:
![]() |
NARRACIÓN DE UNA HISTORIA |
- Guión literario o Narrar la historia de lo que van a realizar
- Guión técnico o STORYBOARD
- Diseño de personajes
- Diseño de escenografías
![]() |
STORYBOARD |
Mira aquí cómo hacer un STORYBOARD... activa los subtítulos!
6.
Planificación y organización
a.
Distribución de roles y tareas por persona. (puedes hacer una planilla que evidencie la tarea asignada y si cumplió con ella)
b.
Materiales y/o herramientas que necesitaran: Incluyan los programas
y tutoriales de aprendizaje.
c.
Carta Gantt o Cronograma con la distribución de actividades en las
diversas clases y completar los avances clase a clase. Ej:
d.
Clase a clase resumir el trabajo realizado, explicando los avances, problemas enfrentados, etc. Recuerda dejar registro fotográfico del proceso de trabajo (usa la cámara de tu celular!)
Ejemplo del Cronograma:
Cronograma
Fecha
|
Responsables
|
Tareas
|
Observaciones clase a clase
|
Clase 1
|
Ej: Pepito
Pepita |
Redactor encargado de recolectar la información
Dibuja los personajes.. etc |
Se terminó la investigación.
Durante la clase Pepita no terminó los personajes |
Clase 2
|
Pepita...
|
** Terminar personajes
|
|
Clase
3
| |||
Clase
4
|
|||
Clase
5
|
Presentación
del Proyecto para evaluación
|
También, puedes utilizar como herramienta de organización una Carta Gantt
![]() |
Recuerda que en la primera columna van las tareas y en la primera fila van las fechas! esto te permitirá visualizar los tiempos de trabajo. |
7.Introducción ( va al inicio ) y Conclusiones ( van al final) del proyecto: Lo que esperábamos y Lo que
aprendimos!
8. Bibliografía o Linkgrafía. No olvides dejar registro de todas las páginas de donde obtuviste información!! con ello estarás respetando la autoría y trabajo intelectual.
*imágenes obtenidas en Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario